REFLEXIONES SOBRE CURRICULUM
En tal sentido, el currículo se constituye en si mismo, un proceso de alianza estratégica que une las diferentes instancias de desarrollo humano y colectivo, garantizando de esta forma, su pertinencia académica y social. En tal sentido, el currículo debe responder a necesidades reales de las comunidades, como fuerzas endógenas y exógenos, que demandan respuestas científicas, tecnológicas, humanísticas, a través de una dinámica investigativa coherente y una interacción socio educativa que contribuya con su quehacer, en los diferentes ámbitos de desarrollo de planes locales, regionales, nacionales e internacionales.
Por lo tanto, mas allá de posturas teóricas deterministas, la fundamentación que orientara la construcción curricular deberá apoyarse en postulados de carácter socio-critico, reflexivo, integral, inter. y trandisciplinaria, con la seguridad de que el cambio tendrá que asumirse no solo desde los aspectos tecnocurriculares sino, en nuestro modo de pensar, percibir y valorar la realidad.
De tal manera, se irá configurando una propuesta, en permanente evaluación, bajo un enfoque humanista, social y dialéctico, de amplio espectro, cuya intención educativa se operacionaliza en contextos y por entes corresponsables de la formación de una sociedad solidaria, humana, capaz de transformarse a si misma y a su entorno, con miras al beneficio colectivo.